El CNR (Congreso Nacional de Ramas) es un evento anual en el que se renúnen durante 2-3 días diferentes ramas de estudiantes de toda España para compartir sus experiencias y disfrutar de diversas actividades relacionadas con la ingeniería, que en la próxima edición estará enfocado a la investigación y el emprendimiento. Esta año la organización correrá a cargo de las ramas pertenecientes al Campus Sur de la UPM y a la universidad de Alcalá.
Agenda | Alojamiento
|
Cómo llegar
|
Localizaciones | Registro |
Agenda
El congreso tendrá lugar entre los días 22 y 24 de abril, teniendo lugar los días 22 y 23 en Alcalá de Henares y el día 24 en el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid.
Si quieres ver de forma más detallada la agenda, pulsa aquí
Alojamiento
El lugar elegido para el próximo congreso es la Ciudad Residencial Universitaria, situada en el campus de Alcalá.
Cómo llegar
Existen varias formas de ir desde Madrid a la residencia, donde tendrá lugar el registro (nota, el transporte entre la estaciones de tren, autobús y aeropuerto hasta el alojamiento y viceversa no están incluidos en el precio de registro). Éstas son:
Desde el aeropuerto de Madrid
Cercanías:
Coge la línea C1 a cualquiera de las siguientes estaciones:
- Chamartín
- Nuevos Ministerios
- Recoletos
- Atocha
En cualquiera de las anteriores estaciones, toma la línea C2 (dirección Guadalajara).
Metro:
Toma la línea 8 hasta Nuevos Ministerios. Si quieres cambiarte después a Cercanías, pues el metro no llega hasta Alcalá de Henares:
- Haz el transbordo a la línea 10 y dirígete a la estación de Chamartín (dirección Hospital Infanta Sofía).
- Coge la línea C2 de Cercanías (dirección Guadalajara).
Si quieres llegar en autobús interurbano:
- Realiza el transbordo a la Línea 6 y dirígete a Avenida de América
- Dirígete a la dársena del 227, que te llevará hasta la residencia.
Si llegas a Madrid en tren
Hay dos estaciones de tren en Madrid, Chamartín y Atocha. Desde cualquiera de ellas, puedes elegir cualquiera de los siguientes métodos:
Mediante Cercanías:
Tanto en Atocha como Chamartín, toma la línea C2 (dirección Guadalajara).
Cogiendo el Metro:
Esta opción se daría en caso de querer llegar con el autobús interurbano. En ese caso, la ruta dependerá de la estación a la que lleguéis.
Desde Chamartín:
- Coge la línea 10 (dirección Puerta del Sur) hasta la estación de Nuevos Ministerios.
- Realiza el transbordo a la Línea 6 y dirígete a Avenida de América.
- Dirígete a la dársena del 227, que te llevará hasta la residencia.
Desde Atocha:
- Toma la línea 1 (dirección Pinar de Chamartín) hasta la estación de Pacífico.
- Realiza el transbordo a la Línea 6 y dirígete a Avenida de América.
- Dirígete a la dársena del 227, que te llevará hasta la residencia.
En caso de llegar en Autocar a Méndez Álvaro
Con Cercanías:
- Coge la línea C1, C7 o C10 a Atocha.
- En Atocha, toma la línea C2 (dirección Guadalajara).
Con Metro:
En caso de que quieras llegar en autobús interurbano:
- Coge la Línea 6 y dirígete a Avenida de América.
- Dirígete a la dársena del 227, que te llevará hasta la residencia.
Si lo deseas, puedes ver dónde debes llegar en Google Maps
Localizaciones
El congreso tendrá lugar en el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Alcalá.
ETSIS de Telecomunicación, Universidad Politécnica de Madrid
Esta facultad es parte de la UPM, y a la que los asistentes acudirán el último día del congreso. Los estudiantes de dicha escuela pueden realizar desde estudios de Grado hasta el Doctorado en diferentes áreas de la Ingeniería de Telecomunicaciones tales como, Telemática, Sistemas de Telecomunicación, Electrónica y Sonido e Imagen.
Para más información: www.etsist.upm.es
E.U.I.T/E.T.S.I.S de Telecomunicación Carretera de Valencia Km 7 s/n C.P.:28031 Madrid Autobuses: E, 63, 145 Metro: Sierra de Guadalupe (L1) Cercanías: Estación de Vallecas (líneas C-2 y C-7) |
Escuela Politécnica, Universidad de Alcalá
Facultad de la Universidad de Alcalá en la que discurrirá la mayoría del congreso, y en la que sus estudiantes pueden completar sus grados y doctorados en áreas como Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial o Ingeniería de Computadores.
Para más información: http://www.uah.es/escuela-politecnica/
Universidad de Alcalá Carretera Madrid-Barcelona km 33,600 C.P.:28871 Alcalá de Henares Autobuses: 227 desde Avenida de América (Madrid) 2, 3 y 12 desde Plaza de Cervantes (Alcalá de Henares) Cercanías: Estación de Alcalá de Henares Universidad (línea C-2) |
Universidades
Universidad Politécnica de Madrid
Fundada en 1971, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) agrupa diversos centros ya centenarios que se encontraban adscritos a diversos organismos. Sus escuelas imparten en su mayoría enseñanzas relacionadas con las diferentes áreas de ingeniería, siendo la cuna de la mayoría de ingenieros en la actualidad. Actualmente muchos de sus antiguos alumnos ocupan puestos de responsabilidad y liderazgo en empresas multinacionales.
La UPM, además, cuenta o ha contado con profesores como Pedro Duque, astronauta que formó parte de la tripulación de la Estación Espacial Internacional, o José María Romeo, Medalla de Oro al Mérito de las Telecomunicaciones, Director General de Telefónica y creador de diversos museos de Telecomunicaciones donde puede verse de cerca la evolución en un sector tan cambiante. Aun así, no sólo cuenta con la docencia, sino que existen diversos centros de investigación en tecnologías tan actuales como la robótica o la óptica y que derivará en la resolución de problemas actuales y futuros de la sociedad.
Gracias a su actividad, la universidad ha sido considerada como la mejor universidad politécnica de España durante varios años a través de diferentes rankings de universidades en medios de prensa.
Universidad de Alcalá
Declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1998, Universidad de Alcalá, ha sido siempre un centro de excelencia académica desde su fundación en 1499. Con más de 500 años de experiencia, en los cuales se formaron entre otros a grandes maestros como Nebrija, Lope de Vega o Quevedo, y en los cuales fue posible el desarrollo de nuestro Siglo de Oro.
En la actualidad, la universidad es una institución moderna, con novedosas titulaciones en todos los campos científicos como las ciencias de la salud o las diversas ingenierías, distribuidas por los diferentes campus de la universidad. También es un referente en la investigación, ya que numerosos grupos se dedican a la investigación y al desarrollo de nuevas técnicas, tecnologías, medicamentos, etc.
Además, no sólo es un centro de estudios, sino también de actividades y congresos. Se promueve el interés por ir más allá de lo convencional, generar conocimiento y valor empresarial. Es en este punto donde la convergencia con el IEEE y las instituciones privadas resulta fundamental.
Registro
Lo sentimos, el registro está cerrado 🙁
Colaboradores
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
¿Interesado en colaborar con nosotros? ¡Envíanos un e-mail!